PSICÓLOGO CLÍNICO PARA NIÑOS
La consulta de psicología clínica de Móstoles, cuenta con Psicólogo Clínico para niños especializado en la evaluación y tratamiento de los trastornos psicológicos y emocionales más comunes que se pueden presentar durante la infancia, como pueden ser:
- Problemas de conducta, desobediencia, oposicionismo, rabietas….
- Fracaso escolar y trastornos en el aprendizaje o de adaptación social
- Hiperactividad, agresividad, falta de control de impulsos…
- Bullying o acoso escolar…
- Conducta antisocial, desobediencia, falta de límites…
- Baja autoestima, depresión, ansiedad….
- Celos patológicos fraternales, filiales, hacia nuevas parejas de los padres…
- Retraimiento e inhibición social (autismo, asperger, mutismo selectivo., timidez…..)
- Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia, obesidad…)
- Enuresis y encopresis….
- Problemas emocionales derivados de la separación o divorcio de los padres….
En el tratamiento psicológico de los niños es imprescindible que los padres se impliquen también en el proceso de la psicoterapia, ya que ellos son verdaderamente los que más y mejor pueden regular la conducta desadaptativa de sus hijos. Para ello el psicólogo clínico infantil procederá en primer lugar a realizar un estudio o evaluación psicológica no solo con el niño o niña si no que también tendrá que realizar algunas entrevistas con los padres para poder recoger toda la historia clínica del niño y las circunstancias familiares, sociales, médicas y personales que le rodean.
En el caso de los niños y debido a la falta todavía de una madurez completa en las habilidades para la comunicación y expresión de los estados afectivos, el psicólogo clínico infantil se valdrá del juego y el dibujo para poder acercarse al mundo interno del niño y a los conflictos subyacentes que están dando lugar a los síntomas actuales que presenta el infante…
Una vez finalizada esta fase de evaluación psicológica con el niño y los padres se hará la indicación hacia el tipo de terapia infantil que se crea más conveniente según cada caso, enfocándose el tratamiento hacia la consecución de los objetivos terapéuticos establecidos inicialmente y la metodología para conseguirlo.
PSICÓLOGO CLÍNICO PARA ADOLESCENTES
La adolescencia o crisis de adolescencia es una etapa del desarrollo evolutivo que marca la transición entre la infancia y la vida adulta. Es una etapa ineludible del desarrollo marcada fundamentalmente por la «rebeldía del adolescente» que trata de romper los lazos infantiles con los padres y buscar una identidad propia para sí mismo diferenciada de la del resto, para ello se apoya en el «grupo de iguales» o «grupo de pertenencia» con el fin de sentirse acompañado a la hora de explorar el mundo externo que le rodea, cobrando este tanta fuerza que en la mayoría de los casos desbanca a los padres en cuanto a punto de referencia.
Esta etapa suele ser una etapa generalmente conflictiva entre padres e hijos, y no puede ser de otra manera, un adolescente excesivamente dócil también puede estar teniendo un problema en su desarrollo psicológico, pero raramente los padres consultan en estos casos porque no resultan conflictivos….
El adolescente se está buscando a si mismo y puede tener comportamientos muy erráticos y contradictorios, tan pronto se comporta como un adulto, que como un niño, cambia de vestimenta, de gustos, de preferencias continuamente y es altamente influenciable por el grupo de amigos que frecuenta. El adolescente tiene la necesidad de experimentar y poner a prueba todo lo que le ha sido transmitido en la familia por si mismo, aprendiendo ahora por la propia experiencia y de sus propios errores para llegar a sus propias conclusiones y conjunto de valores con los que se va a regir en la vida adulta.
Los padres deben consultar en esta etapa cuando esta se vuelve especialmente conflictiva o violenta y/o empiezan a aparecer comportamientos y conductas desadaptativas de una forma más sistemática que se van instalando como parte de la personalidad del adolescente. El adolescente aunque se encuentra en conflicto con sus padres como un intento de autoafirmación del «sí mismo», sigue necesitando mucho apoyo de ellos y su opinión, aunque no lo demuestre, sigue teniendo mucho peso en su desarrollo. Necesita que los padres lo apoyen y le alienten en su crecimiento y en la búsqueda de su propia identidad, que le sigan ayudando en la toma decisiones, haciéndole sentir que siguen ahí disponibles para cuando él lo necesite y solicite, pero necesita que se mantengan ahora en un segundo plano. La consulta de psicología clínica de Móstoles, cuenta con Psicólogo Clínico para niños especializado en la evaluación y tratamiento de los trastornos psicológicos y emocionales más comunes que se pueden presentar durante la infancia experimentar primero a él por su cuenta y aprender de sus errores. Para ello es necesario que los padres también cambien y aprendan a relacionarse con sus hijos adolescentes de otra manera, puesto que si hijo/hija ya ha dejado de ser un niño/ niña y todavía no es un adulto maduro, y eso hace que esta relación padres-hijos sea muy difícil. Los padres también deben saber darle al adolescente la libertad necesaria para que pueda experimentar por si mismo, haciéndole ver que ésta libertad va unida siempre a responsabilidad sobre sus actos, aprovechando los momentos en los que el adolescente se «abre» y se comunica para poder orientar le y aconsejarle desde su experiencia, pero nunca en un tono de reproche, crítica o desaprobación, porque seguramente tendrá el efecto contrario al deseado….
Los trastornos típicos de la adolescencia serían por lo tanto casi siempre una cuestión de grado, por eso no hay que alarmarse desde el primer momento, cuando aparecen conductas desadaptativas. Si estas persisten, se hacen muy intensas o frecuentes es cuando la intervención de un psicólogo clínico para adolescentes se hace necesaria con el fin de poder reconducir cuanto antes el desarrollo. En estos casos se necesita trabajar principalmente con el adolescente, y paralelamente se mantienen entrevistas periódicas con los padres y/o (padres y adolescentes juntos) para que también informen al psicólogo clínico de la marcha del proceso, y de las cuestiones que a ellos les preocupan como padres, recibiendo a la vez una ayuda y orientación para seguir guiando a sus hijos adolescentes en el desarrollo…
Serían motivo de consulta entre otros, siempre que no aparezcan de forma puntual, los siguientes trastornos:
- Consumo de drogas, abuso del alcohol y otras sustancias.
- Trastornos alimentarios del tipo anorexia y/o bulimia, obesidad…
- Inhibición, retraimiento social, fobia social (falta de amigos, de integración y participación social, aislamiento.)
- Falta de control de impulsos (agresividad, actos delictivos, transgresión de las normas sociales establecidas)
- Ansiedad, fobias, miedos irracionales…
- Problemas de rendimiento, concentración, fracaso en los estudios, ansiedad ante los exámenes.
- Depresión, llanto recurrente y tristeza.
- Baja autoestima.
- Bullying, acoso escolar.
- Falta de capacidad de autoafirmación ante el grupo de iguales (adolescentes altamente influenciables por los demás)
- Desorientación con respecto a la propia identidad psicosexual….
- Ideación y tentativas suicidas. Autolesiones
- Promiscuidad sexual, embarazos no deseados…
- Dependencia emocional de relaciones dañinas o patológicas.
Honorarios
- PRIMERA CONSULTA CON EL PSICÓLOGO CLÍNICO A UN PRECIO REDUCIDO
- Reembolso del coste de la Psicoterapia: consulte su seguro médico.