Escríbenos al

info@psicologosmostoles.com

Llámanos al

91 613 22 00

Mujer practicando ejercicio

Consejos para cuidar la salud mental

El pasado 10 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de visibilizar el nivel de bienestar mental de la población mundial y la importancia de crear estrategias que sirvan de apoyo a las personas que sufren algún trastorno de salud mental. Esto atiende al alarmante porcentaje de personas que sufre o sufrirá algún trastorno de este tipo de lo largo de su vida: se estima en un 25% de la población. Un agravante a esto ha sido la pandemia por el Covid19, pues los casos de depresión, ansiedad u otros trastornos han aumentado y los ya existentes han empeorado, por lo que es importante saber cómo cuidar la salud mental.

El motivo de celebrar este día, impulsado por la Federación Mundial para Salud Mental con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, pone el foco en la importancia de diagnosticar y tratar estas enfermedades desde edades tempranas, lo que puede evitar otros problemas derivados. Y también en que la salud general depende de la salud mental en gran medida. Tan importante, o más, es tratar un trastorno que afecta a la mente como un traumatismo, por ejemplo.

Así, dando voz a personas que en algún momento han sufrido algún tipo de enfermedad mental, la conmemoración de este día pretende también eliminar el estigma que existe en la sociedad mundial acerca de acudir a terapia o de sufrir un trastorno mental, pues, lamentablemente, todavía está «mal visto» ir a un centro de psicología.

Día de la Salud Mental 2022

Este año, además, en nuestro país la Confederación de Salud Mental ha lanzado una campaña apara concienciar a la población infantil, adolescente y juvenil sobre la importancia de expresas sus emociones y hacer partícipe de ellas a sus familiares o amigos, como primer paso para cuidar la salud mental, pues los casos de bullying o acoso escolar son cada vez más frecuentes.

Así, el lema con el que la Confederación reivindica la educación emocional en las aulas es ‘Dale like a la salud mental, por el derecho a crecer en bienestar‘.

Pero estos problemas de salud mental afectan a todas las edades.

Cifras en España

Se estima que un 5,84% de la población española de más de 15 años ha sido diagnosticada de ansiedad crónica. El siguiente problema más frecuente es la depresión: un 5,28% de la población de más de 15 años padece esta enfermedad mental, y más de un 10,86% de la sociedad confirma haber necesitado ansiolíticos, medicamentos para dormir o antidepresivos.

Mano sujetando cerebro simbolizando la salud mental

Los datos son alarmantes, pues una de cada cuatro personas, según la OMS, sufrirá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida, siendo un 14% de esa cifra adolescentes. También preocupan los datos referentes a los suicidios: supone una de cada 100 muertes.

Hablar de salud mental es importante, así como eliminar el estigma que existe en torno a las consultas de psicología, pero también es fundamental saber cuidar la salud mental. Por eso, os damos algunos consejos para mejorar la salud mental, pues de ella dependen muchos otros factores.

Consejos para cuidar la salud mental

En nuestra consulta de Psicólogos Móstoles hemos visto cómo aumentado los casos de depresión, ansiedad y otros trastornos en los últimos años, y sabemos de la importancia de cuidar la salud mental y, sobre todo, de saber pedir ayuda cuando la situación nos sobrepasa, pues las consecuencias de no hacerlo pueden agravar la situación notablemente.

Así, como psicólogos especialistas en depresión y en ansiedad en Móstoles, te damos estos tips para que empieces desde ya a cuidar tu salud mental:

  1. Descansa correctamente y cuanto sea necesario. Procura irte a dormir y levantarte todos los días a la misma hora, intentando descansar al menos 8 horas.
  2. Lleva una dieta saludable y equilibrada. La cafeína, el alcohol o el exceso de azúcar pueden agravar los problemas de salud mental. No significa que no puedas consumirlos, si no que, por lo general, debes mantener una dieta equilibrada y saludable, pues también ayuda a descansar mejor.
  3. Proyecta pensamientos positivos. Tener una buena actitud mejora el bienestar personal. No siempre es posible mantener una actitud positiva, pero debemos intentar quitarle hierro a los problemas que realmente no tienen importancia para no obsesionarnos con ellos.
  4. Mantén la mente ocupada. Ya sea en compañía o solo, realizar actividades que nos gusten y nos hagan sentir bien es una buena forma de mantener la mente ocupada y en armonía.
  5. Céntrate en objetivos a corto plazo. Cuando conseguimos algo que previamente nos habíamos marcado como meta, quedamos satisfechos y felices, por lo que es bueno que nuestros objetivos sean lógicos y alcanzables.
  6. Haz ejercicio físico frecuente. Realizar ejercicio físico mejora nuestro estado de ánimo, especialmente si se hace al aire libre.
  7. Disfruta del ocio y tiempo libre. Tan importante es esto como descansar. Nos ayuda a relajar la mente y a liberar el estrés.
  8. Disfruta del tiempo a solas, para descansar, relajarse y conocerse a uno mismo.
  9. Desconecta tu teléfono. Las nuevas tecnologías y concretamente las redes sociales inciden de manera negativa en las percepción que tenemos de nosotros mismos, además de que le dedicamos demasiado tiempo que le quitamos a otros asuntos, por lo que es bueno «desconectarse» de vez en cuando.
  10. Pide ayuda. La sinceridad con uno mismo es imprescindible para cuidar nuestra salud mental. Si no te sientes bien, la situación te sobrepasa o sientes que «no puedes más», pide ayuda profesional, pues es el único arma que existe para luchar contra los trastornos mentales.
Chico respirando aire puro, como consejo para cuidar la salud mental

Como decimos, somos Psicólogos en Móstoles especialistas en ansiedad y depresión y en psicología adolescente y para niños. Estamos en Móstoles, pero también somos psicólogos online, por lo que, si no puedes desplazarte hasta aquí, podemos seguir ayudándote.

No te avergüences por padecer algún trastorno de salud mental, es lo mismo que tener una enfermedad física o que padecer cualquier tipo de dolencia. Sin salud mental no hay salud, por eso, cuídala y cuídate. Si sientes que no sabes cómo hacerlo, pide ayuda.

Pide cita desde nuestra web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir al contenido