Escríbenos al

info@psicologosmostoles.com

Llámanos al

91 613 22 00

Psicología Infantil-Juvenil

¿Cómo trabajamos?

Cuando trabajamos con niños es imprescindible que los padres también se impliquen en el proceso de la psicoterapia, ya que ellos son verdaderamente los que más y mejor pueden regular la conducta desadaptativa de sus hijos.

Para ello realizaremos un estudio o evaluación psicológica, no solo con el menor, si no que también haremos algunas entrevistas con los padres, para poder recoger toda la historia clínica y las circunstancias familiares, sociales, médicas y personales que le rodean.

Durante la infancia, y debido a la falta todavía de una madurez completa en las habilidades para la comunicación y expresión de los estados afectivos, el psicólogo clínico infantil se valdrá del juego y el dibujo para poder acercarse al mundo interno del niño y a los conflictos subyacentes que están dando lugar a los síntomas que presenta …

En el caso de los adolescentes, trabajamos principalmente de forma individual, bajo una estricta confidencialidad, para generar un vínculo de máxima confianza con el mismo, que le permita abrirse y expresarse con total libertad. Paralelamente se mantienen entrevistas periódicas con los padres, para que nos den feedback de la marcha del proceso, y crear un espacio dónde ellos puedan plantear las cuestiones que más les preocupan como padres, a la vez que reciben ayuda y orientación, para seguir guiando a sus hijos adolescentes en esta etapa tan díficil del desarrollo…

como-trabajamos-niños-(3)

Consultas frecuentes en la infancia

  • Desobediencia y oposicionismo
  • Problemas de comportamiento
  • Rabietas, agresividad, impulsividad
  • Baja autoestima
  • Depresión
  • Bullying
  • Ansiedad
  • Miedos
  • Fobias
  • Autolesiones
  • Celos
  • Hiperactividad
  • Falta de límites
  • Bullying o acoso escolar
  • Fracaso escolar
  • Problemas en la adaptación social
  • Mutismo y mutismo selectivo
  • Miedos, fobias, ansiedad
  • Angustia de separación
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos del sueño, terrores nocturnos…
  • Enuresis y encopresis
  • Problemas derivados de la separación de los padres

Consultas frecuentes en la adolescencia

  • Trastornos de la alimentación
  • Ansiedad, fobias, miedos irracionales
  • Depresión, tristeza
  • Promiscuidad sexual
  • Disforia de género
  • Impulsividad y agresividad
  • Fobia social
  • Falta de habilidades sociales
  • Ideación y tentativas suicidas
  • Autolesiones
  • Fracaso académico
  • Conducta antisocial, falta de límites
  • Desorientación con respecto a la identidad psicosexual
  • Baja autoestima
  • Adolescentes altamente influenciables
  • Rupturas de pareja
  • Dependencia emocional
  • Falta de asertividad
  • Ideas obsesivas
  • Conducta antisocial
  • Abuso de substancias
  • Relaciones tóxicas
  • Falta de motivación
  • Mentiras patológicas
psicologia-infantil
Scroll al inicio
Ir al contenido