Para muchas personas, lidiar con los problemas del día a día puede resultar agotador, mas cuando estas personas tienen dificultades para dormir y descansar bien, cuyas consecuencias son bastante nocivas para la salud en general de los sujetos y para sus relaciones personales y profesionales. Esto puede venir provocado por insomnio, un trastorno del sueño que interfiere en el descanso y y en las actividades diarias.
Si te sientes identificado o identificada con este problema, sigue leyendo este post, porque te contamos qué es el insomnio, cuáles son sus causas y sus consecuencias. Desde Psicólogos Móstoles, podemos ayudarte con este trastorno.
Qué es el insomnio
Como decimos, el insomnio es un trastorno frecuente del sueño que interfiere en el descanso. Se caracteriza por la falta de sueño y por las dificultades para quedarse dormido o mantener un sueño de calidad.
Se puede manifestar de tres formas, dependiendo de en qué momento surge esta dificultad para conciliar el sueño: al principio, cuando es imposible dormir; durante la noche, con problemas para mantener el sueño (despertarse varias veces durante la noche, por ejemplo); y al final, presentando despertares precoces que ya no dejan volver a conciliar el sueño.
Esto no solo hace que la persona que padece insomnio tenga somnolencia durante el día, si no que afecta a su rendimiento, relaciones sociales y profesionales, y a su salud. Además de esto, el insomnio provoca en la persona un estado de desesperación durante la noche, cuando quiere dormir pero es incapaz de conciliar el sueño aun estado cansado o cansada.

Puede ser causado por estrés o por cambios en los horarios y en su entorno, y puede durar varios días o ser crónico. En el caso del segundo, un profesional como nuestros psicólogos en Móstoles debe evaluar qué otro problema de salud puede estar provocándolo.
Causas del insomnio
El origen del insomnio puede deberse a varios factores, que bien puede ser físicos, psicológicos y ambientales. Además, este trastorno suele ir acompañado o ser la consecuencia de otros trastornos mayores, como ansiedad.
En este sentido, los trastornos del sueño pueden ser causa y consecuencia de otras afecciones. Por ejemplo, en el caso de la ansiedad, no dormir correctamente o no poder conciliar el sueño durante la noche nos genera ansiedad y desesperación, lo cual lleva de nuevo a no poder dormir.
Las principales causas son: estrés, malos hábitos de sueño (horarios irregulares de acostarse, siestas, actividades estimulantes antes de ir a la cama o usar esta para trabajar durante el día) y alimentación en exceso antes de ir a dormir.
Pero el insomnio crónico puede estar además asociado a enfermedades o uso de fármacos: trastornos como ansiedad o depresión, consumo de medicamentos que afectan al sueño, otras afecciones, como diabetes, asma o enfermedad de reflujo gastroesofágico, y el consumo de cafeína, nicotina y alcohol.
Por qué no puedo dormir
Como hemos mencionado, hay una serie de factores que pueden alterar nuestra higiene del sueño. Si no puede dormir, desde Psicólogos Móstoles te aconsejamos que cuides los momentos previos al sueño. Así pues, evita el uso de pantallas de móvil u ordenador durante las horas previas, pues nos activan y estimulan.
Pero no solo hay que reducir la estimulación externa, hay que hacer lo propio con la interna. Muchas personas, especialmente las que padecen ansiedad u otros trastornos mentales, se llevan a la cama todas las preocupaciones del día, además de asuntos de trabajo, pensamientos sobre el futuro, etc. Eso hace que activemos nuestra mente y no podamos conciliar el sueño. Además, a ello se suma una preocupación más: la de no poder dormir, la cual nos desespera todavía más. Nos forzamos a intentar dormir y nos frustramos, pensamos en que queda poco para que amanezca y nos bloqueamos por el sentimiento de impotencia.
Por ello, es importante tener una correcta higiene del sueño.
Qué hacer cuando quieres dormir pero no puedes
Para poder dormir bien, tenemos que cuidar lo que ocurre antes de dormir. Esto es, tener una rutina de sueño. Para ello, debes crear un clima en el que haya luz tenue y poca estimulación. Si esto no es posible porque tus vecinos, por ejemplo, hagan ruido, prueba a ponerte sonidos como ruido blanco, música clásica o algún podcast relajante.

En cuanto a tu ambiente interno, lo primero es cuidar tu salud mental día a día, ya sea con métodos de relajación o acudiendo a consulta de psicología, donde te enseñaremos las herramientas que necesitas y que te permitirán gestionar esa rumiación constante que no te deja dormir ni estar en silencio.
Por último, trabaja esa preocupación por no poder dormir, pues los intentos por hacerlo se acaban convirtiendo en la causa de tu insomnio. Así pues, cuando no consigas conciliar el sueño después de un rato intentándolo, olvida coger el móvil, pues te estimulará más. Tampoco te fuerces a dormir cerrando los ojos mientras cientos de pensamientos entran en tu mente. Prueba a cambiar de habitación o de cama, para no asociar la tuya al no descanso, y trata de leer un libro con una luz tenue, de modo que el sueño irá apareciendo poco a poco y de una manera natural.
Consecuencias y síntomas del insomnio
Es importante cuidar la higiene del sueño y conocer técnicas para poder conciliarlo, pues las consecuencias interfieren en el día a día de quienes tienen problemas de insomnio y en su salud en general.
Las consecuencias inmediatas del insomnio son también los síntomas de este: sensación de cansancio y fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas gastrointestinales o disfunciones sexuales. Además, produce también dolor de cabeza durante el día, especialmente a primera hora de la mañana.
Sea como sea, es un factor de riesgo para padecer otros trastornos y enfermedades. No solo afecta a la memoria y a la concentración, sino que el insomnio crónico aumenta el riesgo de tener presión arterial alta, cardiopatía isquémica e, incluso, cáncer. Por eso, es importante que si tienes problemas para dormir actúes, porque tu cuerpo te está queriendo decir algo.
Si esto te ocurre, ponte en contacto con nosotros. Somos Psicólogos en Móstoles, pero también disponemos de consultas online a través de ordenador, tablet o móvil.